La expansión del torneo de la NCAA es "la dirección correcta para al menos explorar", dice el comisionado de la SEC, Greg Sankey.

El comisionado de la SEC, Greg Sankey, reiteró el lunes su interés en ampliar los torneos de baloncesto de la NCAA y dijo: "creemos que hay suficientes equipos de calidad para que este crecimiento sea apropiado".
"Nada en el baloncesto universitario es estático", dijo Sankey desde el evento inaugural de la SEC 2025 en Atlanta. "Por eso, sin duda vale la pena explorar la expansión del torneo".
Los comités de baloncesto masculino y femenino de la División I de la NCAA debatieron la expansión en sus respectivas reuniones la semana pasada, pero no hicieron ninguna recomendación sobre si expandirse o permanecer en 68 para 2026 y más allá.

Aunque no es parte de ninguno de los comités, Sankey es posiblemente la figura más influyente en los deportes universitarios, y dejó en claro que, a largo plazo, está a favor del crecimiento de la configuración actual de 68 equipos a una que incluya 72 o 76 equipos.
"Para ser claros, apoyamos la expansión", dijo Sankey. "Pero no hay que precipitarse. Así que, si existen razones de difusión, financieras, logísticas o competitivas que no apoyen la expansión, repito, no tendremos problema. Pero, en general, creo que esta es la dirección correcta que, al menos, debemos explorar".
El optimismo de Sankey sobre la expansión sugiere que el asunto no desaparecerá de la vista en el corto plazo, y aún es posible que la expansión pueda ser aprobada para la temporada 2025-26.
Sin embargo, Sankey señaló que la SEC "no tendrá problemas, independientemente de si el cuadro se amplía o no". La SEC colocó un récord de 14 equipos en el Torneo Masculino de la NCAA de 2025 y consiguió 10 equipos en el torneo femenino.
En medio de los albores del reparto de ingresos en el atletismo universitario, los líderes buscan nuevas oportunidades para impulsar los ingresos. Sin embargo, los líderes de la NCAA aún no han explicado con claridad si la expansión de los torneos de baloncesto masculino y femenino aumentaría los pagos a las universidades de la NCAA, ni cómo.